Ya están disponibles los vídeos de las diferentes ponencias sobre software empresarial que se realizaron el paso mes de noviembre en el evento Life is Soft organizado por Velneo.
El resto de vídeos podrás verlos aquí.
Ya están disponibles los vídeos de las diferentes ponencias sobre software empresarial que se realizaron el paso mes de noviembre en el evento Life is Soft organizado por Velneo.
El resto de vídeos podrás verlos aquí.
La mayoría de las empresas de software dedican el mayor número de recursos a la captación de nuevos usuarios/clientes para vender sus productos o servicios.
Para la captación, suelen utilizar técnicas relacionadas con el inbound márketing para conseguir el máximo número de leads y mejorar el ratio de conversión a clientes.
Algunas de esas empresas se olvidan de sus clientes y solo se acuerdan de ellos cuando muestran su malestar o su intención de abandonar el producto o servicio que le vendimos. Esto es un grave error ya que suele ser mucho más rentable un cliente fidelizado que captar uno nuevo.
La fidelización de clientes consiste en conseguir que alguien que ha sido capaz de comprar nuestro producto o servicio, se convierta en un cliente fiel, asíduo, tanto a nuestro producto o servicio como a nuestra marca.
No existe una fórmula mágica para fidelizar un cliente, es más, en función del tipo de producto o servicio a vender y del nicho al que vayamos a dirigirnos las acciones deben ser diferentes.
Si agrupamos las acciones que nos ayudarán a fidelizar nuestros clientes, nos quedaría un cuadro similar al siguiente:
Hacerle sentir importante.
Servicio post-venta o soporte excelente.
Ganarse su confianza.
Comunicaciones periódicas.
Interesarnos por sus proyectos, necesidades, …
Otra opción que ayuda a fidelizar a los clientes es el uso de incentivos en sus compras (tarjetas de fidelización, acumular puntos, …) con el fin de canjearlos por productos o servicios de nuestra empresa.
Si te interesa el futuro de tu empresa no te limites a vender…… fideliza.
Un saludo.
El pasado miércoles 8 de febrero tuve la suerte de poder asistir al IV Congreso Internacional de Excelencia realizado en Madrid bajo el título Emprender y Crecer en tiempos difíciles. Me sedujeron tres palabras: emprender, crecer y difícil. Me encanta emprender, me gusta crecer y quiero que sean sinceros conmigo, de ahí la tercera palabra. La calidad de los ponentes era máxima por lo que se intuía un evento al más alto nivel, y así fue. Intentaré resumir de la forma más escueta posible las ponencias a las que pude asistir y que encontré más interesantes. El congreso empezó con la presentación de su directora Dña. Alejandra Polacci para seguir con la inauguración oficial por las personalidades internacionales. He de confesar que no esperaba demasiado de esta parte pero me sorprendió gratamente.